Ir al contenido principal

[Películas sobre...] Filmes que se repiten una y otra vez

 

  Las películas en bucle temporal son un subgénero muy popular en la historia del cine, especialmente  en los últimos tiempos. Las peliculas de esta lista se lo deben a Groundhog Day, una cinta que gracias  a su popularidad dió visibilidad a esta forma de hacer cine con un estilo muy único y repetitivo, pero  que ojo, tampoco fue la pionera.

  Cientos de historias ya fueron contadas de esta forma: repetir una situación determinada una y otra vez hasta intentar romper el bucle de iteración de alguna manera durante el resto de la película, que por lo general, eso se traduce a  la solución del problema presentado.

  Como el cine es mágico a veces, estas cintas parecen traer mismas temáticas, pero el guión y/o los  personajes, hacen que cada una se vea muy especial a su manera.

  Desde cintas pioneras a lo que este subgénero corresponde, cortometrajes polémicos, peliculas para adolescentes, y hasta ciencia ficción, esta lista traerá 6 filmes que se repetiran una y otra vez con sus respectivas sinopsis y breve reseña.

Que lo disfruten!!

 
12:01 PM (1990) 
Dirigida por: Jonathan Heap
País: Estados Unidos

 Myron Castleman se encuentra atrapado en un bucle que lo hace repetir la misma hora una y otra vez sin escapatoria, y él es el unico que lo sabe.

Lanzada tres años antes que Groundhog Day, este cortometraje es uno de los pioneros en lo que películas en bucle se refiere. Basado en una historia publicada en un magazine en 1973, la película logra parecer muy estresante debido a que el margen de repetición que posee el protagonista es muy corto (sólo una hora) y añadiéndole a eso un feo panorama para poder revertirlo.

Lo llamativo de este corto es que con su breve duración de 25 minutos, posee varios generos durante toda la película, por ejemplo: el romance, ciencia ficción  y hasta un drama psicológico. Todo esto hace que sea muy innovante y de alguna u otra manera, fue gran influyente en la mayoría de las películas de esta lista.

 
SOURCE CODE (2011)

Dirigida por: Duncan Jones
País: Estados Unidos

El soldado Stevens(Jake Gyllenhaal), se encuentra recluido en una operación ultrasecreta donde tendrá que desactivar una bomba en un tren en tan sólo 8 minutos, pronto se dará cuenta que ese no será su único intento.

Source Code nos trae una película de ciencia ficción muy al estilo Hollywood: romance y efectos especiales. La cinta va directamente al grano instalandonos en la situacion del soldado, que como ya hemos mencionado, cuenta con solo 8 minutos para solucionar el problema de la bomba y otros dilemas que se le presentan al irse desarrollando la trama, o de lo contrario, tendrá que volver a intentarlo todo desde el comienzo.

Como la iteración sucede en un tren, la película utiliza bien los recursos geográficos para generar más alternativas de la trama según cada intento que realiza el protagonista para resolver el problema. Además que como todas las películas de esta lista, logra mantener una dinámica interesante a pesar de lo simple que se ve el guión, es decir, se nos va añadiendo más personajes, más conflictos, y hasta dilemas morales.

A lo que este subgenero corresponde, este filme es uno de los mas populares y no viene nada malo vérsela por lo menos una vez.

 
A DAY (2017)
Dirigida por: Cho Sun-Ho
País: Corea Del Sur

Tras un viaje de regreso a casa, Jun-Young contempla un accidente de tránsito mortal, donde la víctima fatal es su propia hija. Luego se da cuenta que ese mismo día se repite y repite entrando en un bucle que parece no tener escapatoria. Jun-Young tendrá que ver la forma de escapar de las horribles iteraciones.

 A muchos nos encanta el cine coreano porque conocemos las aristas y métododos utilizados para contarnos historias, pero, y si le añadimos un bucle a la trama?, bueno, básicamente, eso es A Day. El mismo cine coreano que conocemos y amamos, con una interesante forma de adaptar ese cine al bucle temporal.

A Day es muy dinámica de inicio a fin, no todo es lo que parece al inicio, ya que nos encontramos en muchas oportunidades cuestionandonos que es lo que se debería hacer en el caso del protagonista, pero eso va cambiando en cuanto se nos presenten las revelaciones de ésta misma, que cumple su deber como buena película coreana  al ser emotiva, cambiante, psicológica y bastante impactante por ciertas escenas, especialmente la de los accidentes de la hija.

 

BEFORE I FALL (2017)
Dirigida por: Ry Russo-Young
País: Estados Unidos

 Samantha Kingston (Zoey Deutch), una estudiante de ultimo año, parece tenerlo todo: popularidad, un  encantador novio, buena posición económica y probablemente, un futuro perfecto. Pero todo cambia en un abrir y cerrar de ojos, cuando muere en un accidente de coche cuando vuelve de una fiesta con sus amigas, pero, que instantáneamente despierta de vuelta en su habitación el mismo día de su muerte, repitiendose los sucesos una y otra vez.

Before I Fall nos introduce en la vida de las típicas chicas privilegiadas (al estilo Mean Girls), en un colegio, sus formas de ver la vida, su arrogancia, y por sobre todo la falta de empatía que presentan hacia los demás, pero que hará que la protagonista se cuestione su forma de pensar, que justamente, será su única forma de redención y escape del bucle.

La película se puede catalogar como una cinta ideal para adolescentes, ya que contiene muchos aspectos identificables de este período de vida tan bello y terrorífico a la vez. A pesar de la lejanía cultural que puede existir entre un país latinoamericano y el estilo de vida de blancos privilegiados en los Estados Unidos, la película se siente muy cercana a veces debido a ciertos comportamientos o formas de pensar de algunos personajes.

La pelicula no es tan técnica, pero toca temas que suelen suceder regularmente pero a nadie parece importarnos. Recomendada por la combinación muy experimental de dos estilos muy apartados, como lo son el  Coming-of-age y las peliculas en loop.

 
RUN LOLA RUN (1998)
Dirigida por: Tom Tykwer
País: Alemania

 Lola tiene 20 minutos para llevar 100.000 dolares a su novio o de lo contrario, él se se encargará de robar un supermercado para conseguir el dinero, ya que si el novio no devuelve el dinero a los que le debe, habrá consecuencias. Lola se verá en tres intentos para lograr su cometido.

A pesar de las otras peliculas de la lista, Run Lola Run, sólo nos presenta tres distintos escenarios de la misma situación, es decir, la primera escena original más los dos intentos de Lola que vendrían a ser ya la parte iterativa.

La cinta se siente muy experimental en muchos aspectos, el uso de animación para sólo una escena, el soundtrack y las tomas lo vuelven muy psicodélica y para nada convencional.

Quizás lo que más llama la atención de la cinta es que toca temas como el libre albedrío, determinismo y la teoría del caos. Como por ejemplo cuando Lola interactúa brevemente con distintas personas de la calle y luego a través de fotografías la película nos muestra el futuro de esa persona y cómo un simple contacto pudo determinar su vida entera. Una cinta para prestar mucha atención debido a los sucesos que se puede perder si no observa bien, sumado a eso la gran carga filosófica que posee, hace a Run Lola Run, una excelente cinta de culto.


TWO DISTANT STRANGERS (2021) 
Dirigida por: Travon Free, Martin Desmond Roe
País: Estados Unidos

Two distant Strangers es una película del 2021 que trata sobre un hombre afroamericano que intenta regresar a casa, pero queda atrapado en un bucle temporal que lo obliga a vivir un encuentro mortal relacionado a la brutalidad policial una y otra vez.

La pelicula profundiza en temas como el racismo y la brutalidad policial. La cinta se siente incómoda y bizarra a momentos debido a que parece una comedia negra, teniendo en cuenta que la película toca un tema muy sensible en los Estados Unidos(incluso aparecen nombres de víctimas de la brutalidad policial).

 Los diálogos son a veces muy simplistas, especialmente las líneas del policía, un personaje hasta que parece ridiculizado, dejando la sensación que el único culpable es sólo el policía y no el sistema policial que establece cierta brutalidad. Un aspecto rescatable de Two Distant Strangers es la analogía del bucle de la película con los problemas sociales que padecen los afroamericanos generación tras generación en los Estados Unidos , y que no parece acabarse. También Joey Badass hace un buen papel protagónico.

Dejamos la polémica para el final, pues bueno, este mediometraje (ganadora de un Oscar) de aproximadamente media hora, fue acusado publicamente de plagio por la directora Cynthia Kao, ya que esta película tiene una premisa demasiado similar a un cortometraje del 2016 dirigida por Kao, denominada "Groundhog Day for a Black Men". Destapando así el descaro de algunas productoras al plagiar obras, y demostrar la poca dedicación que se realiza en los Oscars para la entrega de sus premios, unos premios que cada vez pierden más prestigio, si es que alguna vez lo tuvieron.




Comentarios

También le puede interesar:

[Películas sobre...] Llamadas Telefónicas

 En el cine, las llamadas telefónicas fueron, son y serán una interesante forma de contar una historia o generar tensión tan solo con el diálogo de uno o más involucrados.     En esta sección de "[Películas sobre...]", se presentará a cuatro cintas que cumplen lo siguiente: Que el protagonista se encuentre en llamada telefónica durante toda la película, así el filme nos presenta toda la historia de inicio a fin usando sólo el recurso de un teléfono, la señal y un sólido guión que lo permitirá sentirse muy llevadero sin nigún tipo de aburrimiento o pesadez.     Películas muy estáticas y dinámicas a la vez, con el protagonista quedandose en un sólo lugar pero contándolo todo utilizando sólo una línea telefónica.    Quién diría que una persona hablando por teléfono ininterrumpidamente por 80 u 90 minutos sonaría interesante, bueno, desde luego, los directores y guionistas que desafiaron al cine desarrollando estas obras maestras contemporáneas lo hicie...

[Películas sobre...] Alegoría de la Caverna de Platón

  La Alegoría de la Caverna de Platón, es un diálogo escrito por Platón, en donde Socrates conversa con Glaucón. En este dialogo Socrates le solicita a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos que se encuentran sobre este muro, los cuales son manipulados por otras personas que pasan por detrás (Como lo muestra la imagen).        Los prisioneros creen que ese mundo de sombras es todo el mundo real. Luego, uno de los prisioneros consigue escapar y este observa la luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la oscuridad, pero poco a poco, el hombre consigue descubrir el mundo que lo rodea: el sol, la luna, las estrellas, el ecosistema, las sombras y las mismas personas. Al volver, el hombre intenta convencer y explicar...

El Found Footage y su evolución a través del tiempo