La Alegoría de la Caverna de Platón, es un diálogo escrito por Platón, en donde Socrates conversa con Glaucón.
En este dialogo Socrates le solicita a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos que se encuentran sobre este muro, los cuales son manipulados por otras personas que pasan por detrás (Como lo muestra la imagen).
Los prisioneros creen que ese mundo de sombras es todo el mundo real. Luego, uno de los prisioneros consigue escapar y este observa la luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la oscuridad, pero poco a poco, el hombre consigue descubrir el mundo que lo rodea: el sol, la luna, las estrellas, el ecosistema, las sombras y las mismas personas.
Al volver, el hombre intenta convencer y explicar a los demas encadenados sobre el nuevo mundo que ha descubierto, pero los hombres encadenados, se niegan rotundamente a aceptar o abandonar su realidad.
En esta nueva edición de [Películas sobre...] se expondrán 5 cintas que se adaptan muy bien a la Alegoría de la Caverna, es decir, los protagonistas percibiran una realidad limitada y distinta a la convencional, y se mostraran reacios al cambio que conlleva redescubrir un nuevo mundo.
Que lo disfruten!
Luego de años de permanecer secuestrada en una habitación, Joy (Brie Larson) y su pequeño hijo, intentan escapar y conseguir la libertad luego de largos y tormentosos años.
La película nos presenta a una madre y su hijo (producto de una violación por parte de su secuestrador), pasando sus días en una pequeña habitación, donde el niño, es en este caso, es el sujeto que percibe una realidad distinta.
El hijo de nombre Jack, que obviamente, permaneció toda su vida secuestrado, solo percibe lo que lo rodea: una cama, baño, cocina, un tragaluz y una televisión. Joy lo crió diciendo que todo eso es la realidad que existe, y que el resto del mundo vive en la televisón.
La cinta es muy buena, promueve una tensión que es casi constante, actuaciones magistrales, pero por sobre todo, una interesante adaptación filosófica de la Caverna de Platón, donde nos preguntamos si es acaso correcto en determinado contexto engañar sobre la realidad?, ¿se puede explicar lo inexplicable a un individuo?. Lo cierto es que esta cinta nos expone todo eso y mucho más.
Thomas Anderson (Keanu Reeves) alias Neo, un brillante programador informático, se ve dirigido a una guerra contra seres computacionales quienes han construido toda su realidad con un sistema llamado Matrix.
Todo un clásico de culto, Matrix nos introduce a Neo, un hacker que de un día para otro, descubre que la realidad en la que permaneció toda su vida nunca fue real, donde primeramente, se muestra reacio y negacionista, pero que al conocer su nueva realidad, lucha por ella. La pelicula también nos pone a todos los espectadores como el papel de los hombres encadenados en la Alegoría de Platón, es decir, también vamos descubriendo poco a poco con los protagonistas la verdadera realidad, una realidad que pocos la saben.
Película muy popular que toca temas filosóficos, conspiranoicos, dilemas morales y hasta políticos, considerada infaltable en la lista de un cinéfilo.
Una tribu humana primitiva, lucha diariamente por la supervivencia. Un adolescente, decide investigar qué hay mas allá de la zona prohibida.
Esta joya del Papa del cine Pop, Roger Corman, nos muestra en ciertos aspectos, el parentezco que posee con la Alegoría de Platón. Primero, nos muestra una sociedad humana muy primitiva, viven como tribus. Segundo, utilizan una cueva como centro de convención tribal, allí es donde se crea su percepción a la realidad de acuerdo a las normas que poseen. Y tercero, la existencia de un lugar prohibido, al que no se deben adentrar en lo más mínimo debido a los supuestas bestias y monstruos existentes que creen los miembros de la tribu.
La cinta nos muestra mas adelante, lo distorsionada que estaba la realidad de este primitivo grupo de humanos, el redescubrimiento, y la negación por los miembros de averiguar la verdad.
Con un excelente guión y expectante trama de inicio a fin, un final que puede ser considerado como uno los mejores de la historia del cine, Teenage Caveman o Yo Fuí Un Cavernicola Adolescente en español, es una cinta obligatoria para cualquier amante del cine.
El vendedor de seguros Truman Burkbank (Jim Carrey), desconoce que su vida entera es un reality show emitido en TV, además de que todas las personas que lo rodean, desde amigos y familia, son actores para el show. Mientras empieza a descubrir sospechosos aspectos sobre la verdad de su situación, empieza su búsqueda del escape.
The Truman Show nos muestra a un hombre que vivió una falsa realidad durante toda su vida, la negacion, crisis existencial y todo lo que conlleva ese paso al cambio de realidad que se ve obligado a hacer es expresado en la cinta de manera muy eficaz.
Pero la perspectiva no sólo es de Truman, la película nos muestra otras perspectivas de los diversos personajes que se nos presentan, por ejemplo, vemos a los televidentes de ese reality (las personas de la realidad que Truman desconoce) poniendose a favor o en contra de Truman o vemos al Christof, el creador del show, haciendo todo lo posible para evitar que Truma conozca la verdad.
Un matrimonio con tres hijos vive en una mansión en las afueras de una ciudad. Los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior. Creen que los aviones son juguetes o que el mar es un tipo de silla forrada de cuero. La única persona que puede entrar en la casa es Christine, guardia de seguridad en la fábrica del padre.
Interesante drama psicológico del aclamado director Yorgos Lanthimos donde nos muestra a unos adolescentes mayores comportarse de una manera muy extraña debido a que permanecieron toda su vida encerrados en la casa. A pesar de tener la realidad convencional a sus ojos, ellos no pueden explorarlos y tampoco sufren por eso ya que, ¿quien desearía algo que desconoce?, pero que al fin y al cabo, ese cercanía con la realidad mezclada con la curiosidad alientan a una hija a descubrir qué es lo que hay mas allá.
La cinta es lenta, y en ocasiones puede parecer algo bizarra, debido a los extraños comportamientos de la familia, pero siempre recordándonos que ellos viven otra realidad y que viéndolo de esa forma, nada es bizarro ni extraño. Eso lleva a muchos cuestionamientos filosóficos sobre lo distintos que podemos ser los seres humanos si se distorsionan o intercambian conceptos de la realidad y lo influyentes que pueden ser ciertas personas (en este caso el padre y la madre) para cambiar toda una perspectiva a unos individuos (los adolescentes).
Comentarios
Publicar un comentario