Ir al contenido principal

[Películas sobre...] Llamadas Telefónicas

 En el cine, las llamadas telefónicas fueron, son y serán una interesante forma de contar una historia o generar tensión tan solo con el diálogo de uno o más involucrados.

 
 
En esta sección de "[Películas sobre...]", se presentará a cuatro cintas que cumplen lo siguiente: Que el protagonista se encuentre en llamada telefónica durante toda la película, así el filme nos presenta toda la historia de inicio a fin usando sólo el recurso de un teléfono, la señal y un sólido guión que lo permitirá sentirse muy llevadero sin nigún tipo de aburrimiento o pesadez.
 
 Películas muy estáticas y dinámicas a la vez, con el protagonista quedandose en un sólo lugar pero contándolo todo utilizando sólo una línea telefónica.
 
 Quién diría que una persona hablando por teléfono ininterrumpidamente por 80 u 90 minutos sonaría interesante, bueno, desde luego, los directores y guionistas que desafiaron al cine desarrollando estas obras maestras contemporáneas lo hicieron muy bien.
 
A continuación una lista con películas excelentes, donde el thriller y el suspenso serán el eje conductor para mantenerte interesado a cualquier espectador.

 

LOCKE (2013)

 
Dirigida por: Steven Knight

País: Reino Unido
 
Locke es una película británica del 2013 de drama psicológico, dirigida y escrita por Steven Knight y protagonizada por  Tom Hardy.
 
La película nos sitúa en todo momento a Ivan Locke (Tom Hardy) en su auto, un trabajador que se encuentra preparando y organizado una actividad importante del trabajo para el día siguiente mediante  llamadas hands-free que hace mientras maneja, pero que sus fantasmas del pasado y problemas personales lo llevará a un punto de estrés máximo.
 
La película es muy buena, primero en contar la historia, transfondo y desarrollo de personajes sólo con llamadas telefónicas mientras conduce y quiere llegar a su destino, una road movie con todas las letras.
Aunque quiera parecer una película lenta, no lo es para nada, a medida que pasan los minutos la cinta nos envuelve cada vez más y más, donde cada llamada recibimos nueva información que nos mantendrá bien al tanto de lo que sucederá al final.

PHONE BOOTH (2002)


Dirigida por: Joel Schumacher
País: Estados Unidos
 
Phone Boot o Enlace Mortal en Hispanoamérica es una película del 2008 que, desde luego, cumple muy bien las características para estar en esta lista.
 
A diferencia de Locke, esta película transcurre practicamente en su totalidad en una cabina telefónica, donde Stuart Sheppard (Colin Farrel), un engreído publicista, encuentra su vida en riesgo cuando contesta una llamada en la cabina. El hombre que lo llama lo amenaza que lo disparará desde un edificio al minuto en que cuelga la llamada.
 
Dado ya la sinopsis, estamos ante una cinta bien sólida que parece que promete poco pero al final promete, y demasiado. Esa es una de las razones de realizar esta lista, cintas para nada pretenciosas pero que se tornan extremadamente interesantes, pues eso pasa con Phone Booth. 
 
Con personajes bien construidos, giros constantes en el argumento para atrapar más a aún a los espectadores, Colin Farrel imitando el acento estadounidense y un sentimiento de claustrofobia con el protagonista estando atado a esa cabina telefñonica y en llamada, sin duda, 100% recomendable.

THE GUILTY (2018)

   
 Dirigida por: Gustav Möller

País: Dinamarca
 
 Gustav Möller, un experto en los thrillers, tiene en su filmografía una película que cumple este gimmick, lanzada en el 2018, The Guilty es una cinta del cine danés que no le falta mucho para competir contra las grandes cintas que salieron en su país en toda la historia.

Ager Holm, un ex policía y agente que trabaja en los servicios de atención de la policía, recibe una llamada de una mujer que se encuentra secuestrada, la  llamada se corta de repente, a partir de ahí inicia la búsqueda de la mujer y se desencadena una serie de eventos trágicos.

El filme transcurre en todo el momento en el departamento de policía, donde se reciben llamadas de las personas buscando conectar con la policía. Nuestro protagonista se encuentra en llamada con diversas personas a lo largo de la cinta donde se esclarece todo, no sólo sobre la mujer secuestrada sino también el oscuro pasado de Ager.

Con ritmo frenético y un thriller digno de admirar, The Guilty no falla en su premisa, y hace con solo llamadas telefónicas, una película muy buena.

 BURIED (2010)


Dirigida por: Rodrigo Cortés
País: Estados Unidos, España 
 
Enterrado o Buried en inglés, es una coporducción hispano-estadounidense estrenada en el 2010 y protagonizada por Ryan Reynolds.

Paul Conroy (Ryan Reynolds), un civil estadounidense que trabaj en Irák, despierta luego de un ataque terrorista en un ataúd enterrado bajo tierra, un alinterna y un teléfono celular son sus únicos elementos para ayudarlo a dejarlo salir de ese aterrador lugar.

Ya vimos llamadas telefónicas en un auto, una cabina telefónica y una estación de policía. Ahora nos vamos a la profundidad, metros bajo tierra.
 
En esta claustrofóbica película se nos transmite de verdad la sensación de estar atrapado, los efectos de la cámara, las actuaciones, y ciertas situaciones que ocurren dentro del ataúd nos puede generar mucha claustrofobia, donde el teléfono celular es parte fundamental de la película, debido a que en la mayoría del tiempo se encuentra hablando con los responsables de su extrema situación y/o pidiendo ayuda a alguien.

El teléfono es parte esencial del filme debido a que a través de él nos enteramos de todo, de inicio a final.




Comentarios

También le puede interesar:

Animación Latinoamericana

  La animación es un arte que definitivamente marcó el cine, sus distintas formas que adoptaban al expresarlas, crearlas y presentarlas, lo hicieron no sólo parte innovadora en lo audiovisual sino que lograron acarrear un éxito rotundo al mismo tiempo. Este lado del mundo, específicamente América Latina, tampoco fue excepción en lo que respecta a animación de calidad. Esta región dió vida a historias asombrosas, divertidas, transgresoras, piezas de arte visuales y hasta animación con crítica social o política, cada una de ellas, joyas pertenecientes a esta parte del planeta. En este blog, se intentará exponer y demostrar lo máximo posible, la calidad y talento que posee la animación latinoamericana, basándose en nada más y nada menos que en las propias obras maestras que hayan salido a lo largo de la historia y sus motivos por las que lo hacen cumplir esa característica. Cabe decir que lo más dificultoso fue seleccionar qué cintas ocuparían la lista. Existen suficientes buenas pelí...

[Películas sobre...] Alegoría de la Caverna de Platón

  La Alegoría de la Caverna de Platón, es un diálogo escrito por Platón, en donde Socrates conversa con Glaucón. En este dialogo Socrates le solicita a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos que se encuentran sobre este muro, los cuales son manipulados por otras personas que pasan por detrás (Como lo muestra la imagen).        Los prisioneros creen que ese mundo de sombras es todo el mundo real. Luego, uno de los prisioneros consigue escapar y este observa la luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la oscuridad, pero poco a poco, el hombre consigue descubrir el mundo que lo rodea: el sol, la luna, las estrellas, el ecosistema, las sombras y las mismas personas. Al volver, el hombre intenta convencer y explicar...