Ir al contenido principal

[Películas sobre...] Personas siendo sometidas a juegos peligrosos

A lo largo de la historia en el cine existieron películas de ficción donde se ponía a prueba a seres humanos de alguna u otra forma, desde escapar de una cacería humana, elejir a quien salvar, o hasta juegos sofísticados en donde la premisa era solo una, la de sobrevivir. 

En la sección de hoy de "[Películas sobre...]" se recomendará con un listado interesante peliculas con esta premisa, la de poner a personas en situacioines límites a través juegos macabros, donde el espectador podrá observar el comportamiento de distintos individuos de inicio hasta el final.

El listado traerá 8 peliculas de varias épocas y distintos países que cumplan con lo mencionado, con su respectiva sinopsis y breve reseña propia.

Que lo distrufen!.                                                               

THE MOST DANGEROUS GAME (1932)

Dirigida por: Irving Pichel, Ernest B. Shoedsack
País: Estados Unidos

Basado en el libro del mismo nombre esta pelicula quizá sea el primer ejemplo de este subgénero en la  pantalla grande.

 La sinopsis es simple y sencillla: El conde Zaroff es un loco millonario que vive en una isla solitaria y se dedica a cazar a los náufragos como si fueran animales. (FILMAFFINITY).

 La pelicula nos enfoca en una pareja intentando escapar del Conde Zaroff, en un juego macabro de depredador y presa, donde no existen métodos sofisticados para someter a la pareja sino un simple juego del gato y el ratón en una isla enorme. Si logran sobrevivir serán los únicos en poder contarlo.

 Pero la pelicula es aún mucho más que eso, ya que tiene un poderoso diálogo (especialmente en la escena inicial en el barco donde se debate sobre la caza deportiva contra animales salvajes) que puede llegar a sonar muy adelantado a su época. También ésta cinta de Hollywood se muestra muy dinámica y con un suspense digno de sus épocas doradas, donde hasta el minuto final seguirá la tensión para descubrir que es lo que sucedió.

 

BATTLE ROYALE (2000)

Dirigida por: Kinji Fukasaku
País: Japón
              
Quién no recuerda la saga de los Juegos del Hambre: seleccionaban a dos miembros de cada distrito para luchar a muerte en un territorio determinado para el entretenimiento de los burgueses, bueno, en Japón, doce años antes de la primera adaptación cinematográfica de Katniss Everdeen se estrenó una joya de joyas, Battle Royale. 

Cuarenta y dos estudiantes de noveno grado son enviados a una isla desértica. Ellos reciben un mapa, comida, y varias armas. Un collar explosivo le es colocado alrededor de su cuello. Si ellos rompen una regla, el collar explota. Su misión es matarse entre ellos y ser el último en sobrevivir. Esa persona puede dejar la isla. Si hay más de uno vivo, los collares explotan y los matan a todos.
 
La premisa es genial pero la pelicula es aún más, con críticas subliminales al sistema educativo, el desempleo y la rebeldía juvenil, nos muestra al mas puro estilo japonés la batalla por la supervivencia, con un muy buen desarrollo de personajes(existen más de 10 personajes muy llamativos y que por ende, dejan con espectativa e impresión al espectador con ciertas muertes). El final despues de todo se siente satisfactorio. Recomendadísima.
 
 
CIRCLE (2015)
Dirigida por: Mario Miscione, Aaron Hann
País: Estados Unidos
 
  Ya era hora de mencionar una cinta de cine independiente, en español titulada como El Círculo. Ésta pelicula nos pone en la siguiente situación: Un grupo de personas son abduzidas y despiertan en una salón oscuro cada una de ellas sobre una plataforma circular de color rojo y con un collar amarrado a sus cuellos, lo que no saben es que si salen de la misma son automaticamente asesinados por un dispositivo , pero, para desgracia de ellos eso no es lo peor, cada dos minutos una persona de la sala es asesinada aleatoriamente o por votos de los mismos, lo que los lleva a la conclusión de que sólo uno podrá sobrevivir.
 
La  película es extremadamente dinámica, sus 87 minutos de duración pasan muy rápido que dejan la sensación de hasta querer verla de nuevo.
 
Lo interesante de este filme es que simula una distopía donde pone a los seres humanos como simples ratas de laboratorio, víctimas de algo macabro, ya que ese juego elaborado en el que participan, muestra los dilemas morales y problemas sociales que se presentan en la sociedad, el de decidir si los mas viejos deben de morir primero, si salvar a una embarazada, tensión racial, discución por ideologías, etc. todo eso es presentado y, aunque a veces de una forma muy exagerada y brusca se logra captar la intención de la pelicula. 
 

13 TZAMETI (2005)

Dirigida por: Géla Babluani
País: Francia

Sébastien, un inmigrante que se dedica a la albañilería, pierde su trabajo debido a la muerte del dueño de la casa en donde se encuentra trabajando, Sébastien antes de retirarse del lugar luego de la muerte del hombre encuentra una sobre de lo que parece una oportunidad para ganar dinero, lo que el no lo sabía es que se había metido como participante en un juego de apuestas de ruleta rusa. Sin poder retractarse o rendirse Sébastien se ve obligado a jugar y dejar su vida a la suerte. 

Ésta película nos presenta el juego (en este caso la ruleta rusa) de manera lenta a comparación de las cintas anteriormente mencionadas, se toma le tiempo para presentarnos bien a el personaje, sus bondades, necesidades su convicción de buscar un trabajo de manera anónima debido a la desesperación de quedarse sin fuentes de ingreso. Así, nos ponemos directamente en el lugar del protagonista y queremos a toda costa que sobreviva.

Como todas las peliculas de la lista, la muerte se hará presente en varias ocasiones y harán de la pelicula una montaña rusa de emociones (especialmente en las escenas finales) con un suspenso tremendo desde que empieza el juego peligroso hasta el final de la película. Eso sí, se debe de tener paciencia porque, como ya se menciono, la ruleta rusa demora un tiempo de aparecer en la pelicula pero que obviamente ocupa el eje principal de toda la película, que por cierto, es considerada de culto.

 

AS THE GODS WILL (2014)
Dirigida por: Takashi Miike
País: Japón

Volvemos con otra película japonesa, y en este caso una muy especial. La cinta de la que hablaremos es quizás la más única y la que más se arriesgo en toda esta lista. Dirigida por Takakshi Miike, conocido como uno de los directores con la filmografía más extensa en la historia del cine y por realizar un cine que por lo general no sigue lo convencional, esta vez nos trae As The Gods Will, basada en el manga "Kamisama no Iu Toori".

Shun Takahata, es un estudiante normal con una vida muy aburrida hasta que un día, la cabeza del profesor explota de la nada, a partir de ahí, los estudiantes se verán forzados a participar en una serie de juegos macabros y mortales.

Como caracteriza a este peculiar director, la película utiliza  lo bizarro, sangriento y visceral, pero esta vez no en gran medida. La cinta se siente muy diferente en el estilo a cualquiera de las mencionadas en esta lista, presentando este concepto de "sobrevivir a un juego peligroso" en una mezcla de fantasía, acción y terror, pero que al mismo tiempo, continuará siguiendo el patrón de película de supervivencia. 

As The Gods Will no se debe de observar como una película técnica en lo argumental, sino en lo experimental que resulta esa mezcla de géneros que roza el absurdismo, pero el absurdismo bueno y entretenido. Muy recomendable si gusta del live action al estilo anime y del cine japonés en general.


 
THE BELKO EXPERIMENT (2016) 

Dirigida por: Greg Mclean
País: Estados Unidos
                              
Parece un día normal para los 80 empleados que trabajan en la Corporación Belko en Bogotá (Colombia). Sin embargo, no lo será, porque están atrapados en el edificio y una voz ordena que dos trabajadores deben ser asesinados cada 30 minutos. ¿Podrán oponerse al juego sádico, o sólo el más fuerte sobrevivirá?.
 
Este tipo de películas son rápidas para atrapar al espectador y además de ser muy adecuadas para ver en cualquier situación. Diciendo eso, en The Belko Experiment nos encontramos con una día en la oficina convertida en caos total, en la cinta veremos personajes muy genéricos y exagerados, con  ciertas escenas innecesarias que hasta parecen cómicas, y un poco predecible.
 
En cuanto a los puntos positivos del filme podemos mencionar la forma rápida en la que nos presenta el problema central, una cantidad variada de personajes (algo parecido a Battle Royale), que se presentan en diferentes lugares y con un final más que sorprendente. El filme es recomendable si todas las películas de esta lista te agradaron, porque si hay algo que cumple es exactamente esa temática.
 

LA HABITACIÓN DE FERMAT (2007)

Dirigida por:
Luis Piedrahita, Rodrigo Sopeña
País: España
 
 Interesante thriller español sobre problemas matemáticos, acertijos, y por sobre todo, juegos mortales. 
 
Cuatro matemáticos, que no se conocen entre sí, son invitados por un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un gran enigma. Pronto descubren que se encuentran en una sala que empieza a menguar y que corren el riesgo de morir aplastados entre sus paredes. Tendrán entonces que averiguar qué relación hay entre ellos y por qué alguien quiere asesinarlos.
 
La película se esclarece con el pasar de la cinta, ya que cosas que parecen ser, no lo son, es decir, la pelicula es reveladora y seguirá así hasta el final, tiene un buen ritmo y una de las cosas más destacadas del filme es que es muy interactiva con el espectador, ya que puedes ir resolviendo los acertijos y ejercicios junto con los matemáticos para salvar sus vidas, en lo personal muy pocas veces me he encontrado con una película que incite mucho a la participación de los espectadores a la par y eso lo hace muy única, a pesar de tener una temática ya típica en el cine, la interactividad lo hizo ganar un lugar en esta lista.

Algo que no hay que dejar de mencionar es que la película presenta ciertos agujeros argumentales a lo largo del desarrollo de la cinta, pero que por todo lo positivo lo mencionado anteriormente, es una película disfrutable.


SAW  (2004)

 Dirigida por: James Wan
País: Estados Unidos
 
¿Como no podría faltar esta joya y aclamada cinta? Saw (El Juego Del Miedo) se convirtió rápidamente en una película de culto por muchas razones pero la principal pareciera ser el uso de de humanos siendo vícitimas de un juego macabro. Ésta cinta probablemente sea la primera de este tipo en volverse sumamente comercial y popular habiéndose estrenado en un festival de cine independiente.

La premisa ya es bastante conocida:  Adam y Lawrence se despiertan encadenados en un baño infecto con un cadáver entre ellos. Su secuestrador es un maniaco, cuyo juego consiste en forzar a sus cautivos a herirse a sí mismos o a otros para permanecer vivos.
 
Por lo que hace única a esta cinta en comparación a las demás de la sagas es que posee varios giros argumentales mientras va transcurriendo la historia, hay una buena coherencia entre el juego y los participantes involucrados y por sobre todo, fue la primera entrega de la saga, lo cual lo vuelve muy original y creativa. Quizás sea la cinta que dió popularidad a nivel mundial a este subgénero de juegos peligrosos.

Si aún esta cinta no ha llegado a tus ojos, ya es hora, es imposible pasarla mal viéndola, y si hablamos del subgénero de humanos siendo puestos en juegos peligrosos, ésta sería la ideal para comenzar.
 
 
 

Comentarios

También le puede interesar:

[Películas sobre...] Llamadas Telefónicas

 En el cine, las llamadas telefónicas fueron, son y serán una interesante forma de contar una historia o generar tensión tan solo con el diálogo de uno o más involucrados.     En esta sección de "[Películas sobre...]", se presentará a cuatro cintas que cumplen lo siguiente: Que el protagonista se encuentre en llamada telefónica durante toda la película, así el filme nos presenta toda la historia de inicio a fin usando sólo el recurso de un teléfono, la señal y un sólido guión que lo permitirá sentirse muy llevadero sin nigún tipo de aburrimiento o pesadez.     Películas muy estáticas y dinámicas a la vez, con el protagonista quedandose en un sólo lugar pero contándolo todo utilizando sólo una línea telefónica.    Quién diría que una persona hablando por teléfono ininterrumpidamente por 80 u 90 minutos sonaría interesante, bueno, desde luego, los directores y guionistas que desafiaron al cine desarrollando estas obras maestras contemporáneas lo hicie...

[Películas sobre...] Alegoría de la Caverna de Platón

  La Alegoría de la Caverna de Platón, es un diálogo escrito por Platón, en donde Socrates conversa con Glaucón. En este dialogo Socrates le solicita a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos que se encuentran sobre este muro, los cuales son manipulados por otras personas que pasan por detrás (Como lo muestra la imagen).        Los prisioneros creen que ese mundo de sombras es todo el mundo real. Luego, uno de los prisioneros consigue escapar y este observa la luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la oscuridad, pero poco a poco, el hombre consigue descubrir el mundo que lo rodea: el sol, la luna, las estrellas, el ecosistema, las sombras y las mismas personas. Al volver, el hombre intenta convencer y explicar...

El Found Footage y su evolución a través del tiempo